¡Hola!
Si estás leyendo este post, gracias por estar aquí. Te lo escribe un Roger de 21 años desde Las Canarias, mi refugio de verano para poder dedicarme a mis proyectos, pensar y coger perspectiva sobre lo que hago.
Si has leído el título, querrás tu respuesta rápido y sin rodeos, bien: no estoy escribiendo para ti.
Por mucho que aprecie cada minuto de tu atención como el viento y las olas de estas islas, al fin y al cabo, este post sólo es lo que me hubiese gustado leer a mí cuando me planteaba comunicar mis aprendizajes e historias o contar mi camino de becario a emprendedor.
Me sirve como recordatorio de que tengo que encontrar mi propia voz. Que debo escribir lo que me hubiese gustado leer y no encontré. ¿Por qué? Ya que así, los pocos que me lean, resonarán conmigo y encontraré mi audiencia.
Esto me lo explicó Joan Boluda y lo entendí con Javier Inglés, quien dijo: «No intentes ser creativo para el resto, sino para ti mismo», cuando respondía a esta pregunta después de su TEDx Talk: «¿Qué es lo más importante para ser un buen creativo?».
A primera vista, parece que contradice la mentalidad del típico «marketer«, quien siempre tiene en mente que «el cliente siempre tiene la razón» y debemos dar valor (concepto que no olvido).
Sí, pero antes de poder dar valor debemos tener algo que ofrecer y un estilo propio que resuene.
«No intentes ser creativo para el resto, sino para ti mismo.»
Estoy seguro de que todo el mundo tiene algo único. Creo que las personas que admiramos de verdad no se avergüenzan de ser diferentes, tanto para lo bueno como para lo malo, de hecho, lo exponen a su mundo con plena confianza y sin miedo.
Hoy me siento preparado para ello, me siento listo para poner todas esas horas de trabajo y disfrutar con ello. No pienso contarte nada que no sea de mi propia experiencia. No quiero posicionarme como experto nada más que de yo mismo. Tampoco encontrarás nada de copiar a otros y añadir información.
Si has llegado hasta el final del post, todo esto que te cuento sólo es lo que me dice mi humilde intuición, aunque espero que te aporte algo de valor.
Si vas a escribir, antes… que sea para ti.
¿Qué opinas? Quiero escuchar tu respuesta.
Roger
Toda la razón Roger!! Parecería que solo nos obsesiona ser como otros (o como los robots del SEO) quisieran que fuésemos. Así que nada, a darle caña y ser tu mismo.
Un saludo!!
Me encantó el post y me sentí totalmente reflejado. Soy escritor, tengo 47 años y siempre digo que escribo para mí mismo cuando tenía 20 años, tratando de recordar cuáles eran mis preguntas y qué cosas necesitaba para avanzar.
¡Me alegro que lo veamos en común Nacho!
Roger muchas felicidades por tu blog! Soy alumna de la academia de Joan y me alegra saber que voy a poder conocer un poco mejor a mi profe de Facebook (o sea tú).
Bonito post inicial. En mi opinión todo parte de una misma. Si yo no me conozco… ¿cómo voy a aportar lo mejor de mí a mis clientas? si yo no vibro escribiendo… ¿cómo voy a generar emoción y por lo tanto vínculo con quién esté al otro lado de la pantalla?
Gracias.
Adelante, te sigo! 🙂
¡Muchas gracias Coral, se agradece mucho!
Cuando te conoces, todo va mucho más rodado y fluido, toda la razón Coral.
¡Nos leemos!
Me está molando mucho tu blog Roger, me he leído todas las entradas del tirón 🙂 Ahora me toca escuchar tu podcast, seguro que no me defrauda
¿Piensas retomar el blog y el podcast? Me gusta tu forma de ver las cosas
Un saludo!!
Hola Álex!
Muchas gracias crack, lo hago precisamente para eso.
Me alegra mucho que te haya gustado todo el contenido.
El blog lo estoy retomando poco a poco, este Miércoles que viene tienes un nuevo artículo que ya está preparado.
El podcast también está a punto de explotar, ya que haré re-branding y ya tengo un episodio grabado.
Me he retrasado porque estoy creando una nueva formación, pero en breve lo tienes ; )
¡Por cierto, conectemos por Instagram!
¡Seguimos!