• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Roger Viladrosa

  • Clase Gratis
  • Curso
  • Servicios
  • Podcast
  • Acceso

Roger Viladrosa
27/11/2017

6 tips para mejorar el alcance orgánico en Facebook

Cuando hablamos de tráfico orgánico en Facebook, tenemos que hablar de EdgeRank, el algoritmo de Facebook.

Bien, cualquier algoritmo de posicionamiento orgánico se va actualizando al comportamiento del consumidor actual y a los «hacks« que van aplicando los «marketers» para aprovecharse de ello.

Lo que intentan Google o Facebook, es generar unas normas de posicionamiento para que lo que se posiciona sea igual a lo que quiere el usuario/consumidor.

¿Qué podemos hacer hoy para mejorar nuestro alcance orgánico en Facebook?

3 tips sobre las publicaciones:

1. Más vídeo y más a menudo.

Si vienes de Facebook, has podido comprobar como alrededor del 80% de las publicaciones son vídeos, no es casualidad, es el contenido más fácil de consumir por el usuario.

En definitiva, el formato que más gusta.
*Ojo: hay que tener en cuenta las fortalezas de cada uno y primero comunicar con el formato que mejor se te da, sea audio, vídeo o escribiendo.

2. Evita poner links en la descripción, ponlos en el primer comentario.

Facebook vive de la atención de la gente, es decir, del tiempo que el usuario se pasa en su red (en el mundo de las apps lo llaman retención). Cuanta más retención, más dinero gastarán las empresas y marcas para anunciarse ahí, tan simple como eso.

Así que si quieres que el vídeo o post no pierda tracción nada más salir, pon el link en los comentarios.

*Excepción: puedes poner el link en la descripción una vez el contenido ya ha llegado a la mayoría de la masa crítica, si el contenido se hace viral, espera mínimo 6 horas.

3. Intenciones claras, nada de ambigüedades.

Una sola llamada a la acción (CTA) muy clara, ya sea comentar, like, share o click.
Que tu audiencia tenga algo que hacer contigo, intentemos no dejar ningún post sin una acción a hacer.

 

3 tips para nuestra/s FanPage/s en Facebook:

1. Usa un foto clara o vídeo increíble en la cabecera de tu página.

Esto no es un TIP, es un requisito.
Es la primera impresión que tendrá la gente cuando llegue, enséñales cómo les puedes ayudar a través de quién eres.

No hay una segunda oportunidad para una primera impresión, muestra de manera muy clara quién eres y qué tipo de resultados puedes aportar en su vida, sin olvidar que debe estar en línea con el Branding.

Puedes contratar una sesión de fotos para tus imágenes de perfil. Recuerda al fotógrafo que la idea es expresar quién eres en tu día a día de manera clara y limpia.

*Ten en cuenta los colores corporativos de cada red para que tus fotos destaquen.

Enséñales cómo les puedes ayudar a través de quién eres.

2. Optimiza tus pestañas de la FanPage.

Las pestañas de tu página sirven para decirle al fan:
-“Ya estás en mi página, ahora quiero que le des un vistazo a tal, tal y tal.”

De básico a complejo, tenemos:

2.1 Activar la pestaña de reviews para mejorar el SEO de tu perfil.

2.2 Enlazar tu perfil de Instagram (puedes usar pro.iconosquare.com).

2.3 Crear pestañas personalizadas estilo «¿Tu primera vez aquí?» o «Empezar aquí», puedes hacerlo con thunderpenny.com:

Pueden ser muy útiles para campañas específicas, ya que en estas pestañas personalizadas puedes poner el contenido que quieras, una oferta, descuento, link, video, mapa, formulario, …
*Este servicio puede resultar bastante caro si estás empezando.

En definitiva, como más acciones hagan en tu fanpage mejor.

3. ¡Estadísticas! Entender el flujo horario en Facebook (Insights)

Al principio, al no tener datos previos de las publicaciones anteriores, no te va a servir. Pero a medida que tienes volumen de contenido para publicar, vas a poder entender qué está pasando con tu audiencia: a qué reaccionan y cuándo lo hacen.

Muy simple, de esta manera puedes optimizar la programación de tus publicaciones para hablarle a tu audiencia cuando de verdad está ahí en Facebook informándose.

Para acabar, cuanto más usas Facebook, más te va a premiar y mantener el alcance orgánico.

Si eres capaz de aportar valor con 4 publicaciones al día, estarás a tope.

 

Más tips para mejorar tu alcance orgánico en Facebook:

-Fundamental: contestar los comentarios e interactuar con esas personas que han dado un poco de su tiempo al comentar, continúa la conversación o debate de lo que has publicado.

-Añade valor en cada post: entretiene, inspira o educa. Si eres muy crack, los 3 ; )

-No vendas, no seas pesado ni spammy.

-Produce contenido nativo para Facebook, menos links a tu blog y más contenido hecho para esa red en sí, esto se puede aplicar a cualquier red social.

-Usa grupos de Facebook: entra y únete a la conversación de los grupos que encajen contigo, sé parte de la comunidad aportando valor.
*Esto va a ser muy potente (bueno, ya lo es), me apunto hacer un post sobre ello.

–Colaboraciones: pregúntate cómo puedes aportar valor a otra página y haz partnerships para exponerte a otras audiencias similares.

 

Mis deberes:

  • Hablar con Francesc para una sesión de fotos y vídeo resumido para la cabecera de la FanPage.
  • Evaluar si lanzo un show sencillo en Facebook Watch.
  • Buscar otra App para crear pestañas personalizadas en la FanPage.

Publicado en: Facebook Ads

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Peris dice

    07/12/2017 a las 13:49

    Gracias por los consejos, siempre está bien recordar algunas cosas y aprender otras ^^

    Responder
    • rogerviladrosa dice

      05/01/2018 a las 19:48

      ¡Luis! Muchas gracias crack, dime que contenido te sirve más eh. Iré escribiendo sobre lo que voy haciendo cada día y sobre lo que resulte más interesante o aporte más valor.

      Súper abierto a sugerencias ; )

      Responder
  2. Jhon Bastidas dice

    05/01/2018 a las 19:40

    Gracias por tus consejos.. Me sirven de mucho. :))

    Responder
    • rogerviladrosa dice

      05/01/2018 a las 19:43

      ¡Gracias a ti por tu comentario Jhon!

      Voy a seguir compartiendo como hago mis cositas en Facebook Ads y emprender, espero que te ayuden mucho ; )

      ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Marc dice

    09/01/2018 a las 20:12

    Felicidades por el artículo! La verdad que siempre viene bien tener en cuenta como encarar y optimizar nuestras páginas de Facebook.
    Por cierto Roger, cuando intento suscribirme a tu boletín me sale «Parse error». Espero que lo puedas solucionar y estar atento a las novedades!
    Saludos y adelante crack! Y recuerdos al Frunkyns y al Joan 😉

    Responder
    • rogerviladrosa dice

      20/01/2018 a las 12:46

      Gracias Marc, parecen cosas pequeñas pero son las que marcan la diferencias, espero que sea muy útil!

      El parse error está casi solucionado. Aunque salga, estás en mi lista de correo y habrás recibido 2 mails con cositas : )

      Nos vemos por aquí crack, les doy un abrazo de tu parte hehe

      Responder
  4. Lucie dice

    19/01/2018 a las 20:50

    Yeah, gracias por el artículo! Siempre viene bien mejorar la fanpage de Facebook! Estoy muy puesta ahora en temas de fanpage 2 idiomas ES y FR, segmentación de posts por idioma, requisitos para Fb Ads en Francia etc. Hehe. Abrazo!

    Responder
    • rogerviladrosa dice

      20/01/2018 a las 12:48

      Que top! Me alegro que te sirva, la FanPage es como un escaparate que afecta a tu Branding así que no esta mal cuidarla.

      Un día hablamos sobre estos temas de multi-idioma y te vienes al podcast ; ) ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Empresa

  • ¿Quién soy?
  • Nuestra Filosofía

Servicios

  • Mi agencia
  • Servicios
  • Consultoría individual

Formación

  • Ver Clase Gratis
  • Acceder al mejor Curso de Facebook & Instagram Ads

Recursos

  • Podcast Marketer Sin Filtros
  • Youtube
  • Blog
© 2023 Roger Viladrosa | Mejora cada día ·
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Accede