• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Roger Viladrosa

  • Podcast
  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Newsletter

Lectura de 4 min 3 Comments | 19/01/2018

Lanzando un proyecto online con mi mentor

Aquí viene la segunda entrega de este ciclo sobre la creación de un negocio online, en concreto un membership site de contenido.

En el último post, compartí cómo Joan detectó esta idea de negocio a partir de analizar su cartera de productos y cómo establecimos el modelo de negocio e ingresos antes de lanzar.

Hoy podemos decir que ya somos 90 inscritos en el membership site, por lo tanto, hay interés y hemos validado la idea de negocio.

Todo gracias al podcast “Marketing Online”, ya que ha sido la única difusión/acción de marketing que hemos hecho. Esta es la gran ventaja de crear una muy buena comunidad a partir de la generación de contenido de valor.

Quiero aclarar que este proyecto es atípico, ya que sólo se puede empezar de esta manera cuando tienes tu propia comunidad.

Esto es una desventaja si empiezas desde cero, pero es una manera genial de monetizar si eres un experto en tu nicho o temática, ya que requiere muy poca inversión inicial.

Antes de lanzar el proyecto

Una vez empezamos a trabajar en ello, Joan me encomendó 2 tareas mientras él desarrollaba la web: naming y búsqueda del software.

El primer reto fue el naming, estuvimos hablando por whatsApp durante dos semanas largo y tendido, idea arriba y abajo…

Estábamos bastante estancados, había ideas, pero ninguna era la buena. Hasta el punto que empezamos a mirar traducciones en esperanto, latín, griego… en búsqueda de algo que sonara bien.

Al final quedaron dos propuestas:

  1. AlgunaPregunta
  2. Sesium (de sesión + premium/exclusivo)

Nos decidimos por la primera, por tres razones: ya teníamos el dominio, era descriptivo y funciona como trigger, es decir, una expresión usada habitualmente que te recuerda al proyecto.

(La canción “Friday” se escucha más el viernes, el nombre en sí es un trigger)

Durante este proceso creo que cometí un error al no invitar a suficiente gente a proponer nombres, especialmente gente del mundillo. Aunque tuvimos un gran acierto:

Poner una fecha límite.

Aunque el nombre es muy importante, no es tan importante como lanzar. El naming puede actuar como un ancla que no te deja zarpar, así que poner un día y hora como límite hará que lances sí o sí.

Unos días después de decidir el nombre, ya teníamos una web totalmente funcional, una versión mínima pero viable con la que salir al mercado.

¡Lanzamos!

Joan lo anuncia en el podcast y al terminar el primer día tenemos 40 personas apuntadas al membership site. Muy contentos, pero…

Aún no teníamos el software con el cuál hacer los hangouts, en esos momentos aún estábamos cribando una lista de 20 softwares, hasta que al final han quedado 5 finalistas a probar.

Hemos empezado por Google HangoutsOnAir y ahora mismo estamos utilizando BigMarker. Seguiremos probando una herramienta cada mes hasta que encontremos lo más óptimo, ya que hasta que no lo usas en directo, no sabes si te va a funcionar bien.

Este ha sido el gran reto, y lo sigue siendo, ya que necesitamos una solución totalmente privada, con poco delay, fácil de usar, con chat, Q&A, etc

En fin, muchas variables que no encontramos juntas en una única solución.

Resultados y siguientes pasos

Facturación y re-inversión

Después de 1 mes y dos semanas, ya somos 93 apuntados/as al membership site. Esto implica 930€/mes que vamos a re-invertir en…

  • Una cámara mejor que la del Macbook para emitir y que nos permita grabar en 16:9 para tener los replays bien nítidos, ya que la mayoría de softwares graban a 4:3.
  • Un buen micro ambiente para mejorar el sonido y compartir fácilmente entre nosotros y hacer la entrada.
  • Pagar las licencias mensuales de los softwares que estamos testeando.

Escuchar y aprender

El paso más importante ahora es recoger feedback (Lean StartUp).

En los inicios del proyecto tenemos la gran ventaja de poder hablar y preguntar a cada uno de los miembros sobre qué podemos mejorar, qué les importa más, qué podemos añadir, corregir, quitar o potenciar.

Y esto es precisamente lo que estamos haciendo. De hecho, hemos añadido 2 sesiones más este mes de Enero para aprender más rápido sobre lo que quieren los suscriptores: una sobre foto y vídeo con Francesc Barbero (realizador del Late Show) y una sesión mía sobre Facebook Ads.

La idea es ser ágiles en la mejora del membership.

 

Espero que haya sido útil ver por dentro este pre-lanzamiento y lanzamiento del proyecto, en breve comparto cómo ha ido Enero y qué hemos decidido.

Si queréis más información o insights, me podéis preguntar aquí mismo ; )

¡Un abrazo!

Filed Under: Emprender

Reader Interactions

Una newsletter #sinfiltros, ni regalitos, ni chorradas…

Comments

  1. Julián says

    23/01/2018 at 10:05

    ¡Super interesante Roger! Me encanta el behind-the-scenes que haces, ayuda mucho saber vuestro framework mental cuando vais a hacer proyectos nuevos 😉

    Pregunta: Como bien dices, algunapregunta.com a nivel de marketing funciona muy bien por la comunidad de Joan. ¿Como encaras un proyecto similar sin ese punto fuerte?

    ¡Abrazos!

    Responder
    • rogerviladrosa says

      23/01/2018 at 13:02

      YEAH! Gracias Julián, voy a intentar aportar todo lo que pueda y detallar mucho.

      De hecho, ahora veo que se me a olvidado comentar una cagada: no tener bien configurado el email marketing y recordatorios (mea culpa). La idea es ser muy transparentes y explicar tanto los aciertos como los errores hehe

      ¡Voy a tu pregunta! En mi opinión, AlgunaPregunta.com es una estrategia de monetización convertida a idea de negocio, me explico: este modelo está pensado para “el experto” en el “tema/nicho x”.

      De hecho, muchos de estos “expertos en un nicho” proponen esto como una oferta incluida dentro de su curso o membership site, (lo típico de: “cada mes hacemos un live workshop”) pero no acaba de funcionar tanto como AlgunaPregunta porque no están especializados en esta dinámica, no le pueden dedicar el tiempo que se necesita y lo más importante: porque el usuario no paga de algo más, luego no hay el compromiso y ganas para generar resultados.

      A nivel de marketing, debes ser un “líder” en esa temática para poder crear comunidad. Se parece mucho al crowdfunding, cuando te falta comunidad inviertes hasta 6 meses en crearla antes de lanzar.

      La otra opción seria asociarte con alguien que ya tenga esa comunidad online formada. Si tu posición dista mucho de la de “experto”, puedes debes girar un poco la idea de negocio, estilo masterclass.com por ejemplo.

      Gracias por el comentario, muy muy buena pregunta ; )

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Julián says

        23/01/2018 at 17:11

        Gracias Roger! que gustazo leerte 😉

        A ver si pronto se te escucha ehhh.

        Abrazosssss ^^

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

© 2018 Roger Viladrosa | Mejora cada día ·
  • Podcast
  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Contacto